PodCast: Cuando te sientas desconectado

Link a Episodio PodCast

Transcripción

En un día de trabajo cualquiera nuestro marketero tiene actividades que implican comunicación con otras personas. Seguro te ha pasado. Las personas trabajan, tomando como ejemplo al marketero, a su alrededor, pero cada uno, pues, tiene una agenda diferente. Se siente abrumado, a veces, se siente confundido. El líder de marketing se frustra porque, digamos, sus reportes parecen aislados, parecen apartados, como si no pudieran explicarse por sí solos, parece un rompecabezas. Para poner peor las cosas: los ingresos han caído, algunos canales de venta ya no crecen en comparación con el año pasado. El líder ha escuchado que ciertas cuentas de clientes, digamos, corporativos no renovarán, vaya, el tema es complicado, le surge la idea de que está solo, se siente desconectado, se siente aislado, pues, así las cosas.

Y vamos a comenzar tomando, como siempre, nuestros sueños como punto de partida. Seguro habrás soñado con estar en un elevador, que subes, no importa, a veces, si es lujoso, o si es viejo, o si estabas en un hotel, o si estabas en un edificio corporativo. El punto es que te subiste a un elevador, o apareciste en un elevador, y ahí estás tú, presionas uno de los botones, no sabes exactamente en qué piso estás, y quizás no puedas ver muy bien la numerología del tablero, pero el chiste es que le das… presionas y entonces comienzas a subir o a bajar, y vas a tener un sentimiento. Por lo general surgen sentimientos ahí, expectativas y te da ansiedad. A veces no sabes si… Te comento, o sea, no sabemos si vamos para arriba o para abajo, como que no está muy clara esa situación, pero, por lo general, cuando subes te sientes bien, y cuando bajas comienzas a tener temor. Algunas personas reportan sueños en donde no solo suben o bajan, sino que lo hacen a gran velocidad. Una de las cosas que llama la atención, de este sueño, es justo cuando presionas el botón y se cierra la puerta. Bueno, ahí te voy a dejar esa imagen de cuando te subiste al elevador e ibas a presionar un botón, quiero que la congeles un momento. Vamos a tomar otro ejemplo de otro tipo de sueño que has tenido, y es cuando estás en un restaurant. Algunas personas también informan que lo que llama la atención cuando están en un restaurante es: cuando están en la mesa, los platos, los cubiertos y también el mesero, indican que a veces era el menú que tenían en las manos lo que llamaba la atención o la vestimenta del mesero. En otros momentos, también algo que resaltaban era que, por más que levantaban la mano, o hacían señas, o trataban de hablar con el mesero, éste no les prestaba atención, entonces ciertas personas también comentan de la luz, del olor, de la música que había en ese restaurant, pero si bien quiero enfocarme en la parte del menú y en la parte del mesero. También pueden decir que si era exclusivo, o que si era lujoso, no saben exactamente cómo habían llegado ahí, a veces, no se observa si están con alguien más, pero el punto era que estaban junto en ese momento en el restaurant e iban a ordenar algo. Congela esa imagen, y ahora la vamos a poner al lado de cuando estabas en el elevador y cuando ibas a presionar. Los momentos que podemos comparar, de éstos, son precisamente, cuando ibas a ejecutar una orden ¿Qué tienen de especiales estos momentos?

OK, continuemos, ahorita regresamos, pero vamos a continuar. En el área de las tecnologías de información, la parte de programación, hay todo un mundo dedicado a cómo los programas se comunican entre sí. Aproximadamente, por el año 2000 hacia adelante, empresas como Amazon, Sales Force, eBay, Google, Yahoo y Facebook se dieron cuenta que había una gran oportunidad de negocio,se ponían sus servicios a disposición de las personas sin tener que utilizar directamente su plataforma ¿a qué me refiero? para que vayamos con los ejemplos: comenzamos a ver el mapa de Google en aplicaciones que no son de Google, nos topamos con el botón de Facebook en sitios web que no eran de Facebook, vaya, comenzamos a ver estas listas de productos de Amazon en páginas que no eran de Amazon. A esto en el área de TI se le llama uso de APIs. No me voy a meter mucho en significado, desarrollo y todo de esto de las APIs, sino voy a tomar el concepto para el área de negocios. Surge esta idea, digo, retomando el tema, surge esta idea de que no era necesario crear el gran servicio. No había necesidad de construir el gran proyecto empresarial o tener lo que ellos llaman un monolito, sino que el secreto estaba en comunicar, en conectar, en unir pequeños programas para hacerlos públicos y disponibles a las personas, vaya, como el tema de Paypal, te lo has topado o te lo topaste muchas ocasiones en donde te indicaban que podrías hacer un pago con Paypal sin necesidad de estar directamente en el área de Paypal. Bueno, ése es otro ejemplo más, pero esto no es nada nuevo. Alguna vez has escuchado o visto el pronóstico del tiempo ¿Crees que cada noticiero que reporta el clima tiene la tecnología para crear estos pronósticos? ¿De dónde crees tú que sacan esa información? ¿No será que existe una empresa dedicada, con todo su expertise en los pronósticos meteorológicos y que entonces pone a disposición de otras empresas promedio, de ciertas ventanas, de ciertos programas sin la necesidad de estar directamente en esa plataforma? Tal como el caso de Facebook, tal como el caso de Google y así me puedo ir, otro ejemplo más ¿verdad?

Pero quiero retomar un caso, 2013, que nos vino a recordar este tema: película Elysium, protagonizada por Mat Damon, Jodie Foster… En esta historia, para los que la hayan visto, y si no, pues aquí va el spoiler: hay una situación en donde los humanos están divididos: hay dos niveles, la parte de los humanos que viven en la tierra, ya es un periodo algo postapocalíptico o casi, porque hay una gran pobreza. La gente sin dinero vive en la tierra y los ricos viven en una plataforma que está en el cielo, en la parte superior, semejando al cielo ¿no? semejando al paraíso. Los ricos viven más, los pobres viven menos, así de sencillo, pero lo que resalta la historia… hay varios momentos en donde aparece una cámara, un artefacto de hibernación, o similar a la hibernación, en donde las personas podían entrar a recostarse, y esta cámara realizaba un diagnóstico muy avanzado de la salud de la persona y ejecutaban un tratamiento. A mí me pareció muy adelantada a su tiempo esta historia, y esto de la cámara de tratamiento es genial en el tema de las APIs, de lo que estamos hablando, porque no era la cámara lo que importaba, o sea, no importaba este artefacto en donde uno se recostaba, sino el software, precisamente, de un tercero, llámese laboratorio u hospital, que se ejecutaba cuando tú te acostabas, y entonces ejecutaba el diagnóstico, y determinaba un tratamiento que deberías tú adoptar lo más pronto posible ¿no? segundos de diferencia, pero no era la cámara, era el software que estaba conectado, entonces es el mismo ejemplo de Facebook, el mismo ejemplo de Google, o como en el caso de la parte meteorológica y hacia allá va la salud del futuro, entonces estamos en el tema de inteligencia de negocios en donde todo está conectado y es una gran crítica a cómo hacemos dinero y cómo generan ingresos las empresas. Es la batalla entre dos mundos diferentes, entre dos visiones, en la cual, en la primera, en el mundo de antes, mis negocios, mi trabajo, mis interacciones dependían solo de la fuente, o sea de mí, de que la gente… o de ti, de que la gente tuviera un contacto directo y que fuera expuesta directamente con la fuente, llámese ir a comprar a una tienda directamente los productos, o bien, en el nuevo mundo, en la visión de Elysium, en la visión actual de Facebook, de Google, de Amazon, en donde esto no es necesario, vaya, y pongo los bancos, porque los bancos también utilizan mucho las APIs, en donde no es necesario estar dentro de la plataforma del proveedor, sino que ésta se utiliza como un puente para solucionar una necesidad. Entonces vamos a pasar, o estamos ya en un mundo en donde lo que importa no es el proveedor del servicio para venderlo, sino la palabra consumo. Las empresas están preocupadas porque sus servicios se consuman, no que se vendan, ahí está el tema. De tal manera que nos hace una introspección de qué es lo que estamos haciendo. Esto aplica para el área de marketing, aplica para el área de ventas y subraya totalmente que no estamos aislados, ésa es una ilusión, estamos más que conectados. El siguiente paso es… y la pregunta que tenemos que respondernos es ¿cómo vamos a exponer nuestros servicios en alguna especie de puente para que las personas puedan consumirnos? Esto es lo que nos vinieron a enseñar las APIs: la inteligencia del negocio, los microservicios. Ya esta idea del gran monolito, de la gran construcción ya no aplica, ya, ahora, la parte de los microservicios conectados y cómo te van a ti… o cómo vas a crecer, eso es lo que importa ¿cuál es el cableado que mantiene todo encendido y en comunicación? Y, como nos lo decían nuestros sueños, el sueño del elevador, y tu sueño del restaurant con el mesero y el menú, y donde ahí estaba el secreto que te estaba dando tu inconsciente, el secreto que le estaba dando a nuestro marketero, a nuestro vendedor, a nuestro líder de negocios. Justo en un momento en donde ibas a presionar a qué piso ibas, o el platillo que tanto querías, es precisamente el puente, el mesero era el puente que te comunicaba con lo que tú querías, con la fuente. El elevador era el puente, que cuando ibas a presionar, te iba a llevar a donde tú querías, pues justo cuando lo haces estás en comunicación. Esa era la API que toman los negocios, que toman la programación, pero tu inconsciente lo sabe desde tiempos ancestrales y te está diciendo que prestes atención a la manera en cómo te comunicas.

Éste es un capítulo más para el área de Venditum de marketing y ventas. Deseo que esto te haya aportado algo y que comencemos a ver las cosas interconectadas.

Hasta la próxima.

Deja un comentario