Business intelligence con Qlik Sense

Qlik Sense (disponible en https://www.qlik.com/es-es/products/qlik-sense) es una plataforma de inteligencia de negocios líder del mercado que nos permite manejar gran cantidad de datos, crear modelos y visualizarlos. La plataforma facilita encontrar patrones entre océanos de datos y sus significados de forma relativamente sencilla que de otra forma sin software especializado llevaría gran cantidad de horas hombre. 

No te olvides de leer otro artículo de introducción al business intelligence

 Qlik Sense pertenece a un grupo de productos de la empresa Qlik (originalmente llamada QlikTech) Fue fundada en Suecia en 1993. Entre sus productos encontramos QlikView, QlikSense, Qlik Core, Qlik Data Catalyst, Qlik N Printing, Qlik Geo Analytics y Qlik Data Market. 

¿Para quienes está dirigido Qlik Sense y por qué lo necesitan?

Cualquier profesional que tenga contacto con grandes cantidades de datos de cualquier área, llámese marketing, ventas, contabilidad, fiscal, cobranza, finanzas, logística, operaciones, genética, en general tienen que activar y usar una plataforma de Business Intelligence (Tableau, SAP, Qlik Sense, Domo, etc). La diferencia entre usar y no tener estas plataformas es abismal en términos de productividad, insights, indicadores de negocio y toma de decisiones. 

Qlik Sense BI

La diferencia asociativa de Qlik Sense

Qlik Sense es una plataforma de business intelligence que puede tomar todos nuestros datos y colocarlos en un repositorio centralizado; un data hub como se le dice en Tecnologías de Información. La belleza de la plataforma surge cuando cruzamos los datos: Qlik puede asociar dos o mas archivos, cargarlos, presentarlos y permitirnos aplicar filtros para un manejo más simple. Qlik busca todas las asociaciones y permite al usuario realizar consultas on demand. Sin embargo el hecho de separar categorias o aplicar etiquetas no significa que otra información quede oculta. Con Qlik podemos realizar consultas en vivo y ver como un dato se relaciona con otro desde diferentes perspectivas.

Qlik Sense BI

Precios y versiones de Qlik Sense

Qlik Sense está disponible en tres versiones: Qlik Sense Desktop, Qlik Sense Cloud y Qlik Enterprise. Todas las ediciones requieren abrir una cuenta de usuario con Qlik.La versión Desktop, gratuita de momento,  se instala en la computadora (aunque con ciertos requerimientos mínimos si no queremos tener problemas de rendimiento) y tiene la mayor parte de las funcionalidades de Qlik Sense. La edición de Qlik Sense Cloud, basada en la nube, nos permite trabajar solo con un navegador Web. Cabe señalar que tenemos la opción de trabajar en Qlik Sense Desktop y subir los archivos a la versión Cloud para no depender de un equipo en particular. Qlik Sense Cloud está disponible en versión gratuita (Basic) y en edición de paga por usuario (Business a $18 USD por usuario por mes).Para los usuarios o empresas que desean mayor personalización se puede contratar Qlik Enterprise, la cual se instala en servidor privado, tiene la opción de instalar funcionalidades extras y/o desarrollo inhouse.

Qlik Sense BI

Panel de usuario en Qlik Sense

¿Cómo se ve y funciona Qlik Sense? Tomemos en cuenta que la plataforma al igual que sus competidores, trabaja con apps, es decir, archivos compilados listos para usarse. Son archivos que contienen todos nuestros datos y funcionalidades pero en una versión empaquetada, procesada y optimizada. Así podremos tener un app para ventas, otra para marketing, algunas más para contabilidad o bien la que se nos ocurra. Un app para cada propósito.Vayamos al inicio. Al momento que abrimos una cuenta, se nos presenta un  panel de control que está dividido en varias secciones:

  • Mi trabajo: aquí colocamos las apps con las que vamos a  trabajar. Podemoseditar las funcionalidades de nuestras apps y serán solo visibles a los editores. Cuando una aplicación está lista para usarse por nuestra audiencia (nuestros clientes o jefes) entonces la podemos “publicar”.
  • Mi stream: cuando las apps se publican, pasan a esta área. En esta sección las apps ya no son editables.
  • Qlik Sense Charts: aquí se colocan las gráficas las cuales decidimos que estuvieran disponibles para un uso externo.
  • Recursos Qlik Cloud: Qlik suele archivar aquí muchos ejemplos de otras apps (gastos, ventas, redes sociales, etc) para inspiración de todos nosotros.
  • Colaboración y Ayuda: instructivo y opción de invitar a colaboradores para que vean y utilicen nuestras apps.
Qlik Sense BI

Data Sources en Qlik Sense

Para que una plataforma de Bi funcione necesita datos. No conozco alguna solución que se salte este paso. El programa por sí solo no funciona; lo tenemos que alimentar. Esta fase inicial de cargar los datos hace la diferencia en cualquier plataforma de business intelligence. A esta fase se le llama en Tecnologías de Información como “ETL” o Extract, Transform and Load. Qlik Sense maneja muy bien este procedimiento y nos permitirá visualizarlo o manejarlo mediante código de programación. Si estás en Marketing y utilizas Google Adwords, Google Analytics, Google Adsense, Google Calendar, Google Drive, Facebook, Linkedin, Amazon S3, SalesForce, SAP, y muchos programas más.  Claro que tambien podemos subir nuestros propios archivos CSV o Excel.

Las hojas de trabajo en Qlik Sense

Toda vez que hemos cargado nuestros datos y creado el modelo es hora de jugar con la información. Es importante señalar que así como en Word hay hojas, en Excel hay hojas de cálculo y en Power Point hay presentaciones con diapositivas, en el visor de Qlik Sense la unidad de trabajo es la hoja. En las hojas podemos crear tableros con gráficas, tablas, indicadores, texto e imágenes. Dentro del visor tenemos un menú con el que podemos visualizar el modelo, modificar el código, acceder a soporte y movernos entre vistas de datos, de análisis y storytelling.  A propósito, si contamos con una Tablet la plataforma ya está adaptada por lo que no habrá problemas de uso. 

Qlik Sense BI

Hagamos preguntas con Qlik Sense. 

¿Cómo van las ventas? ¿Quiénes fueron los mejores vendedores? ¿Qué relación tiene Google Analytics con mis datos? ¿Y los costos? Sin problema. ¿Que facturación quiere integrar también sus registros? ¿Que Comercial quiere inyectar datos del CRM? Sin problema. ¿Y si cruzamos todos los departamentos? Sin problema. Cuando ya tenemos construído nuestros tableros y mandos de control el poder de Qlik Sense se hace notar: velocidad, simpleza, elegancia y sobre todo muchos insights.

Qlik Sense BI

Conclusión sobre Qlik Sense como plataforma Bi

No por algo Qlik Sense se coloca como Top 3 a nivel mundial. Para tu próximo proyecto de business intelligence te recomiendo ampliamente que busques esta solución.

Deja un comentario