El 16 de Diciembre de 2017 amanecimos con la nota: “Indígenas toman la Torre y exigen el pago por el acarreo a la visita de Meade”, publicada por Juicio Político, logrando 47 mil shares (compartidos). Para ese entonces no tenía ni idea de la guerra de dispersión (viralización de las notas) que se avecinaba de las elecciones en México 2018. Era el anuncio de la cobertura electoral.
Al día de hoy 23 de Junio no se ha decidido quién será el próximo Presidente de México (al menos no oficialmente), pero quiero compartir con ustedes cómo se ven las cosas desde el punto de vista redes sociales y sobre todo cuando la gente habla de “contenido viral”.
Cómo se viralizaron las notas de prensa en las elecciones en México 2018.
Hubo muchas notas que se compartieron, y con cada una, era un golpe mediático a los candidatos. No sé si ellos estaba conscientes del efecto que tenían estos mensajes, pero para mí eran un claro factor que apoyaba o frenaba sus campañas.
Comenzando el año 2018, por ejemplo Meade recibia otro golpe: “AMLO: ‘Para abril o para mayo Margarita Zavala declinará a favor de Meade’”, publicada por el medio Regeneración con poco más de 50 mil shares. Otro golpeteo a la máquina del PRI.
Y llegó Febrero loco. Y con ello los influencers. Me enteré según el medio Argumento Político, de la nota “Si no votamos por López Obrador en 2018, el país estará perdido: Ana de la Reguera” logrando un terremoto de más de 130 mil shares en el público. Sacudida para Anaya y Meade. ¿Ello lo notaron? No lo se.
No, no olvidemos a Ricardo Anaya. Febrero fue de esos meses en que era preferible festejar el dia de la candelaria y guardarse. Ricardo amaneció el 26 de Febrero con la nota “SAT confirma: es fantasma la empresa a la que Anaya le vendió” publicada por El Financiero, contagiando a casi 150 mil lectores. No sé para el PAN pero esto es similar a un gol con tiro fuera del área. Golazo.
Pero no, claro que no, ahí no terminaba la cosa, de hecho apenas comenzaba. El 11 de Marzo, El Mexicano Digital soltó el artículo: “Abuchean a Meade en evento de Jorge Vergara” logrando un efecto similar al de Diciembre (es decir, leve pero escabrozo). Como diciendo: “¡Aguas!”
¿Qué decían los medios internacionales? Las notas del extranjero también se vuelven virales, se comparten y reparten. En Marzo, mes de la Primavera, El País publicaba: “López Obrador es favorito en las encuestas y tiene un 79% de probabilidades de ganar”. Quién sabe si lo supieron pero sobrepasaron los 100 mil shares dándole un caparazón a AMLO.
¿Notan el patrón? A medida que se acerca El Dia D las notas se comparten más y más. Pero déjenme terminar con Abril y Mayo rápidamente.
El mes del Día del Niño llegó un meteorito para AMLO, Anaya y Meade.
Para AMLO, El Universal daba el periodicazo del uso de la avioneta privada. Con Anaya, Proceso lo relacionaba con Europa y el lavado de dinero. Finalmente para Meade, el mismo Proceso sacaba la nota de El Banco Mundial como referencia al fracaso de Meade. Todas estas notas superaban los 100 mil shares cada una. Nadie se salvó.
Una de mis preguntas durante este recuento fue si la cobertura de las noticias y su viralización ya estaba decidida como para decir que Meade y Anaya no tenían oportunidad. Pero no era así. En los primeros días de Mayo (vean abajo la gráfica del tiempo) la viralidad aún no estaba tan decidida. Las notas de AMLO, Anaya y Meade, aún no estaban tan dispersas. Vamos, las notas de los candidatos, por más malas que fueran (o buenas), tenían aun oportunidad de generar noticia. Pero nada.
Para el 17 de Mayo, Meade ahí quedó (rojo). En el caso de Ricardo de Anaya (azul), las notas lograron pegarle desde el inicio. Pero a diferencia de Meade, las notas se abrían paso, incluso hasta los últimos de Mayo. De nuevo, a partir del inicio de Mayo hubo una pausa pero no supieron aprovecharla. Se les fue el camión.
Periodistas Influencers durante las Elecciones en México 2018.
Si yo fuera uno de los periodistas mencionados (abajo en la gráfica) de plano agregaria estos puntos a mi CV. Vaya, entre periodistas diría, ¿quién tiene las notas más compartidas en el periodo electoral?. Yo muy apenas en mi blog me dan like; cuando ví los shares de estos influencers me fuí de espalda. “Cien mil qué…?” “Pérame, pérame, pérame…” esto no es un concurso de popularidad, no son likes, ni comments, ni views; para ir aclarando. La medición de la siguiente gráfica se basa en shares (tú no Twitter, porque quitaste la opción de rastrear los shares).
A continuación el ranking de autores más influyentes (of course, ya los añadi a Twitter.)
Quién distribuyó las notas más contagiosas en las Elecciones en México 2018.
De todos los periódicos que tienen presencia en México (y como sorpresa en el mundo), los que yo leía más o tenía en pedestal, resultaron con menos shares (pero aún así en Top 10). Pero es que por más que me quieran decir que muchos son independientes, la viralidad que tienen sus notas respecto a cierto candidato me hacen dudar. “¡Parece que van jugando carreritas!” diríamos en el transporte público. Y es que Proceso y El Financiero han sido los que más goles han metido. Y no en general eh, no para nada, es gracias a que una o varias notas lograron colocarse como la preferencia entre sus lectores.
Fan pages de AMLO, Anaya y Meade en las Elecciones en México 2018.
Me pregunto si AMLO es influencer. Para el Péje, su promedio andaba en los 200 a 250 mil shares. Pero ahí de la 1a quincena de Mayo vino una explosión en shares. Yo me pregunto ¿qué pasó? Algun experto en polaca seguro me lo dirá.
La verdad es que Anaya ha ido subiendo (con o sin ayuda, por los medios que sea) en su fan page. Su equipo logró sobrepasar los 200 mil shares en una semana.
En cuanto a Jose Antonio Meade Kuribreña…bueno na´más llegó a los 150,000 shares.
Creo que muchos lo dimos por hecho pero traté de dar tiempo para investigar un asunto de seguridad nacional: aprovecho para levantar la mano con eso de los AMLOvers: sí existe; y también los Anaya believers y la maquina de amor de Meade también. Ya no incluiré gráficas porque ya fue muy aburrido, pero vamos a resumir. En su mejor semana (sea la que sea), el enamoramiento en los fans fue el siguiente, medido en reacciones-corazones:
AMLO: +227 milAnaya: +130 mil.Meade: +49 mil
Guerra de percepciones en las elecciones en México 2018.
Ya para finalizar: las fuentes de estos comentarios están publicadas en el estudio de viralidad de las elecciones en México 2018 mostradas aquí en este mismo sitio Web en versión PPT. La hipótesis fue la siguiente: si tomamos todo el universo de notas compartidas en internet del 14 de Diciembre al 14 de Junio, que en su desplegado mencionen a un candidato y las ordenamos por la cantidad de shares…¿qué pasaría si listamos el top ten? ¿Qué encontraríamos? Claro que hubo cientos de notas a favor y en contra de nuestros futuros Almirantes, pero no tuvieron eco. Sumaron sí, pero fue como un chisme de colonia nada más. Y de eso se trata todo esto: de generar eco, moldear percepciones, construir y moverse con influencia en la audiencia para que algo suceda.